¿Las encías se regeneran? Desmontando mitos

En Dental Base, entendemos que la salud de tus encías es tan importante como la de tus dientes. Las encías no solo sostienen tus dientes, sino que también protegen el hueso subyacente y actúan como una barrera contra las bacterias y otros agentes dañinos. Mantener unas encías saludables es esencial para una buena salud bucal en general. Pero, ¿qué pasa cuando empiezan a desgastarse? La recesión de encías puede ser alarmante y causar preocupación. En esos momentos, es natural preguntarse: ¿Las encías se regeneran realmente? La información disponible puede ser confusa y a veces contradictoria. Por eso, en este artículo vamos a desmontar algunos mitos y darte la verdad sobre la regeneración de las encías. Hablaremos de las causas del desgaste de las encías, los tratamientos disponibles y aclararemos si realmente es posible que las encías se regeneren. Nuestro objetivo es proporcionarte la información que necesitas para cuidar tus encías de manera efectiva y prevenir problemas futuros. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre la regeneración de las encías! ¿Qué produce el desgaste de las encías? El desgaste de las encías, también conocido como recesión gingival, puede ser causado por varios factores. A continuación, te explicamos algunos de los más comunes: Higiene bucal inadecuada: No cepillarse y no usar hilo dental correctamente puede llevar a la acumulación de placa bacteriana. Cepillado agresivo: Usar un cepillo de dientes con cerdas duras o cepillarse con demasiada fuerza puede dañar las encías y causar que se retraigan. Enfermedades periodontales: La gingivitis y la periodontitis son enfermedades de las encías que pueden causar inflamación, infección y, eventualmente, la recesión de las encías. Factores genéticos: Algunas personas son más propensas a tener problemas de encías debido a factores genéticos. Cambios hormonales: Los cambios hormonales durante el embarazo, la menstruación o la menopausia pueden hacer que las encías sean más sensibles y propensas a la recesión. Uso de tabaco: Fumar o usar productos de tabaco puede afectar la salud de las encías. Mitos sobre la regeneración de las encías Existen muchos mitos sobre si las encías se regeneran o no. Aquí desmontamos algunos de los más comunes: Mito 1: Las encías se regeneran naturalmente Uno de los mitos más persistentes es que las encías se regeneran por sí solas si les das tiempo suficiente. Esta creencia puede llevar a muchas personas a posponer la búsqueda de tratamiento profesional, pensando que sus encías volverán a su estado original con el tiempo. Sin embargo, la realidad es más compleja. Las encías, a diferencia de otros tejidos del cuerpo como la piel, no tienen la misma capacidad de regenerarse una vez que se han dañado o retraído. La recesión de encías ocurre cuando el tejido que rodea los dientes se desgasta o se retrae, exponiendo más el diente o la raíz del diente. El tejido gingival no tiene las mismas propiedades regenerativas que otros tejidos del cuerpo. Mientras que pequeños cortes o heridas en las encías pueden sanar y cerrar con el tiempo, la pérdida significativa de tejido gingival debido a la recesión no se revertirá por sí sola. Esto se debe a la naturaleza del tejido conectivo y óseo que sostiene las encías. Una vez que el tejido se ha perdido, especialmente si hay pérdida de hueso, no hay una regeneración natural que lo reemplace completamente. Mito 2: Usar ciertos productos puede hacer que las encías crezcan Otro mito común es la creencia de que ciertos productos, ya sean pastas dentales, enjuagues bucales o suplementos, pueden hacer que las encías se regeneren y vuelvan a crecer una vez que se han retraído. La publicidad a menudo exagera las capacidades de estos productos, creando expectativas poco realistas sobre lo que pueden lograr en términos de regeneración de encías. Es importante entender que, aunque algunos productos pueden mejorar la salud general de las encías y reducir la inflamación, ninguno de ellos puede hacer que las encías vuelvan a crecer una vez que se han retraído significativamente. La recesión de encías es una condición que requiere intervención profesional para ser tratada de manera efectiva. Pastas dentales y enjuagues bucales: Muchas pastas dentales y enjuagues bucales están formulados para combatir la placa y las bacterias que causan enfermedades de las encías. Ingredientes como el flúor, el triclosán, y los aceites esenciales pueden ayudar a mantener las encías saludables y prevenir la progresión de la recesión. Sin embargo, estos productos no tienen la capacidad de regenerar el tejido gingival perdido. Suplementos y vitaminas: Algunas personas creen que tomar ciertos suplementos o vitaminas puede ayudar a las encías a regenerarse. Aunque vitaminas como la vitamina C y la vitamina D son importantes para la salud general de los tejidos, no hay evidencia científica que respalde la idea de que pueden revertir la recesión de encías. Una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes puede apoyar la salud bucal, pero no sustituye el tratamiento profesional. Mito 3: La recesión de las encías es inevitable con la edad Muchas personas creen que la recesión de las encías es una parte inevitable del envejecimiento, algo que simplemente ocurre con el tiempo y contra lo que no se puede hacer nada. Sin embargo, este mito no refleja la realidad. Aunque la probabilidad de experimentar problemas de encías puede aumentar con la edad, la recesión de las encías no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Con los cuidados adecuados y la intervención oportuna, es posible mantener unas encías saludables a lo largo de toda la vida. La recesión de encías es el resultado de diversos factores, muchos de los cuales pueden ser controlados o mitigados con una buena higiene bucal y atención dental. ¿Las encías se regeneran realmente? La respuesta corta es no, las encías no se regeneran de la misma manera que otros tejidos del cuerpo. Una vez que las encías se han retraído, no volverán a crecer por sí solas. Sin embargo, existen tratamientos y procedimientos que pueden ayudar a detener la recesión y mejorar la salud de las encías. Limpieza profunda (raspado y
5 recomendaciones para tu salud bucal en verano

5 recomendaciones para tener una buena salud bucal en verano Durante el verano todos buscamos relajarnos y despejarnos para aprovechar al máximo nuestras vacaciones. Veranear suele ser también el momento de olvidarnos de nuestras rutinas diarias. Es importante incluso mantener nuestra salud bucal en verano. Las enfermedades bucales no descansan ni toman días libres, por lo que hay que seguir con una correcta higiene. En Centro Dental Base queremos que mantengas tu salud bucal al día y que regreses de tus vacaciones sin problemas. Es por ello que compartimos contigo cinco recomendaciones para mantener sana tu boca en verano: 1. Evita las bebidas con colorantes artificiales Sabemos que una buena bebida en la playa es necesaria para disfrutar el momento, pero te recomendamos que evites bebidas que contengan colorantes para que tus dientes no se manchen. Busca alternativas de bebidas saludables para tus dientes. Elige bebidas gaseosas claras o sin colorantes, así como bebidas naturales, y evita consumir en exceso el café, el vino, los refrescos de cola y el té negro. 2. Lleva contigo los esenciales para tu salud bucal Siempre hay espacio en nuestra maleta para nuestros utensilios de limpieza bucal. En la mochila no puede faltar nuestro cepillo de dientes, la pasta y el hilo dental, el enjuague y el cepillo interdental para evitar acumulación de restos de alimentos entre ellos. Ten en cuenta que durante el verano la tendencia es movilizarnos por varios lugares, por lo que te recomendamos llevar tu kit de verano donde puedas tener todos los implementos necesarios para mantener tu salud bucal al día. ¡Pide tu kit en nuestra clínica! 3. Modera el consumo de azúcar Los alimentos y chuches con azúcar pueden provocar caries si las consumimos en exceso. Una caries en pleno verano puede arruinar nuestras vacaciones, por lo que moderar el consumo de azúcar puede hacer que disfrutemos al máximo. Además, consumir el azúcar en grandes cantidades no solo hará que nuestros dientes sufran, sino nuestra salud corporal. 4. Agenda una revisión con tu dentista antes y después de tus vacaciones. Planifica una revisión dental antes de irte de vacaciones para verificar si todo está en orden. En Centro Dental Base podemos darte más recomendaciones para que disfrutes al máximo tus vacaciones sin dañar tus dientes. Al regresar, es importante que vayas de nuevo en caso de tener una molestia o si crees que tus dientes se han manchado. De esta manera, estarás mucho más tranquilo y seguro de tu salud bucal. 5. Evita fumar Sabemos que es un consejo muy frecuente y necesario para mantener tu salud en general, pero cuando se trata de los dientes, es extremadamente recomendable no fumar para que los dientes no adquieran un tono amarillo, no se debiliten ni aumente la probabilidad de despertar enfermedades en tu garganta, encías y boca, y así evitar que tus dientes sean propensos a debilitación y formación de caries a largo plazo. El tabaco es perjudicial para nuestra salud bucal y general, por lo que recomendamos evitarlo a toda costa. En Centro Dental Base estamos muy felices de que haya llegado el verano para que puedas disfrutar al máximo pero siempre con una buena salud bucal en verano. Una buena alimentación basada en frutas para fortalecer nuestros dientes, evitar los excesos de bebidas con colorantes que manchan la superficie dentaria, serán la clave para que pases el mejor verano de tu vida. Si quieres tener una nueva sonrisa, visítanos en Centro Dental Base antes o luego de tus vacaciones para darte un diagnóstico. Te ofrecemos una primera cita gratis para determinar el tratamiento que se adapta a ti. ¡Pide tu cita con nosotros!
5 formas de cuidar tus dientes en Navidades

5 formas de cuidar tus dientes en Navidades Diciembre y enero son meses de celebración y encuentro entre familias y amigos. En las festividades la comida toma un papel protagónico y todos debemos saber cómo proteger nuestra salud bucal, especialmente si se ha hecho un tratamiento de blanqueamiento, si se tiene ortodoncia, o simplemente para evitar la aparición de caries y problemas bucales. El descuido y el exceso suelen prevalecer en estas fechas, con lo que debes saber cómo cuidar tus dientes en Navidades. La cita de prevención o cita profiláctica, por ejemplo, es muy importante para evitar el desarrollo de enfermedades bucodentales, pero también puedes seguir algunas recomendaciones que te daremos para que disfrutes durante el asueto decembrino. En Centro Dental Base, te explicamos cómo disfrutar y a la vez protegerte. Recuerda que siempre tienes la posibilidad de visitar a tus Odontólogos de confianza en tu primera cita gratis: 5 formas de cuidar tus dientes en Navidades Mantén tu rutina de limpieza Si te has cogido unos días libres y estarás en casa, es posible que te veas tentado a relajar la rutina: los niños no tienen que ir al colegio y los trabajadores toman días de descanso. A pesar de esto, es importante que no se descuide la rutina de limpieza bucal, incluso en los días de fiesta. Después de cada comida, unas tres veces al día, debes limpiar tus dientes detenidamente durante por lo menos 2 minutos. Recomendamos tener un kit portátil de cuidado siempre contigo que incluya cepillo dental, pasta de dientes y enjuagues bucales. Recuerda que en Centro Dental Base te damos en tu primera visita en Madrid un neceser con todo lo que necesitas para cuidar tus dientes. Usa hilo dental y enjuague bucal en cada limpieza Las fiestas están llenas de dulces y comidas copiosas. Es importante que además del cepillado hagas uso del hilo dental y del colutorio. El primero, nos ayuda a llegar a lugares donde el cepillo no llega. Si llevas Ortodoncia, lo mejor es que uses un cepillo intraoral, además del hilo dental. Y el colutorio es siempre muy importante ya que previene caries y permite que el esmalte esté mejor protegido de azúcares. Procura no beber o no hacerlo en exceso El alcohol y el tabaco son dañinos para tu salud bucal. Fumar puede causar el debilitamiento y envejecimiento de los tejidos que rodean al diente, mientras que el alcohol debilita el esmalte con su acidez, así como afecta las sustancias que le dan pigmento y tiñen los dientes. Cuida de no comer tantos azúcares ni harinas La temporada de fiestas está repleta de deliciosos postres, dulces y platos que contienen harinas y azúcares. Turrones, bombones, polvorones deben ser consumidos con moderación y siempre manteniendo la rutina de limpieza diaria. Es importante recordar que si vas a comer un turrón es mejor el duro que el suave, ya que contiene menos azúcares. Si tiene hijos es muy importante revisar el consumo de estos alimentos para prevenir cualquier deterioro. Pide a Papá Noel un cepillo nuevo para cuidar tus dientes en Navidades Cada 2-3 meses es necesario cambiar el cepillo y recomendamos aprovechar este período de fiestas para renovarlo. Recuerda que con el tiempo las cerdas de los cepillos se desgastan y dejan de cumplir su misión principal que es limpiar. Además, un cepillo con cerdas dañadas o abiertas puede incluso hacer daño a nuestras encías. ¿Lo sabías? ¿Ya sabes cómo cuidar tus dientes en Navidades? ¿Estás pensando hacerte algún tratamiento? Esta temporada de Navidad y Reyes Magos sigue estas recomendaciones para mantener tu higiene bucal. Recuerda que si buscas una limpieza dental o un tratamiento especial en Madrid te puedes venir a Centro Dental Base, tu clínica de confianza en Embajadores, y disfrutes de una primera cita gratis, que incluye una revisión general, radiografía de tu boca y una limpieza bucal. ¡Pide tu cita en Centro Dental Base y disfruta de unas Fiestas con cuidado y compromiso!